Kenneth J. Gergen

En 1967 Gergen es presidente del Departamento de Psicología de Swarthmore Collage, puesto que cumplió durante diez años.
Gergen está casado con Mary M. Gergen, Profesora emérita de Penn States University,es una psicóloga, investigadora y feminista importante . Es autora de más de 50 artículos y es co-autora junto a su esposo de construcción social.
Es un profesor asociado de Psicología de la Universidad de Tilburg (Países Bajos) y honorífico de la Universidad de Buenos Aires. Profesor visitante de las universidades de Copenhagen, Barcelona, Kyoto, Marburg, Heidelberg, Trento, Hong Kong, etc. En 1993 fundó el Taos Institute orientado hacia la acción colaborativa entre docentes y familiares de los alumnos, siguiendo las pautas del constructivismo social.
Entre sus libros: The Saturated Self: Dilemmas of Identity in Contemporary Life (1991), Realities and Relationships: Sounding in Social Construction (1994);An Invitation to Social Construction (1999); Social Construction in Context (2001); Therapeutic Realities: Collaboration, Oppression and Relational Flow (2006), Horizons in Buddhist Psychology (2006), Meaning in Action: Constructions, Narratives, and Representations, con otros (2008). En lengua española: El yo saturado:dilemas de identidad en el mundo contemporáneo(1992), Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social (1996), Construcciones de la experiencia humana (1996), Construir la realidad: el futuro de la psicoterapia (2006).
Algunos artículos: Psicología social como historia. (1973) Diario de la Personalidad y Psicología Social, 26, 309-320. La experimentación en psicología social: Una nueva evaluación. (1978) Revista Europea de Psicología Social, 8, 507-527.Hacia la teoría generativa. (1978) Diario de la Personalidad y Psicología Social, 36, 1344-1360.El movimiento del construccionismo social en la psicología moderna. (1985) American Psychologist, 40, 266-275. 1985.La ciencia de organización en un contexto posmoderno. (1997) Revista de Ciencias Aplicadas del Comportamiento, 32, 356-377. Con Thatchenkery T.Psicología en un contexto posmoderno. (2001) American Psychologist, 56, 803-813. El relativismo, la religión y ser relacional. (2007) Edición especial, "una dictadura del relativismo". Común de Conocimientos, 13:2-3, pgs. 362-378.
Referencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario